miércoles, 13 de abril de 2016

Contaminacion del agua

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.1
Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como la ceniza de un volcán),2 la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
  • Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.
  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
  • Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos, que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerobias.
  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
  • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
  • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
  • Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
  • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica

miércoles, 6 de abril de 2016

El Rio de la Plata

El Río de la Plata es uno de los más importantes de América. Se formó hace 2,4 millones de años. Nació puro y hoy se lo utiliza como un cesto de basura. Posee una longitud de 275 Km., un ancho máximo de 230 Km., con una superficie total de 38.800 km2 y un caudal de más de 22.000 m3/seg. Sus principales afluentes son el Río Paraná, el Paraguay y el Uruguay.












La Cuenca del Plata es la más importante de la Argentina y la segunda del Continente. Recolecta las aguas que bajan de la Puna, del Sistema Subandino, de las Sierras Pampeanas y de los Ríos de las llanuras Pampeana, Chaqueña y Mesopotámica. Posee una superficie de 3.170.000km2, afectando a la República Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.




Afortunadamente el Río de la Plata, aunque no es profundo es caudaloso, si no fuera así, la gran cloaca que desagua en Berazategui, donde se arrojan diariamente más de 2 millones de m3 de desechos cloacales y efluentes industriales sin ningún tipo de tratamiento previo;  las aguas del Riachuelo – que en el puerto de la Boca están formadas por un 50% de líquidos cloacales crudos –, el nivel de contaminación del Reconquista, los contaminantes que se arrojan desde el Polo Petroquímico Dock Sud y los industriales que llevan las  aguas de los arroyos Sarandí, Santo Domingo, Giménez, Las Conchitas, Baldovinos, etc., ya lo hubieran matado.

Las fábricas vuelcan  residuos peligrosos sin temor a ser sancionadas, valga como ejemplo la pastera Smurffi Kappa, de Bernal. Según la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA).

Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1829553-rio-de-la-plata-toneladas-de-botellas-de-plastico-contaminan-las-aguas



El Riachuelo

El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, es un curso de agua de 64 km al Este de Argentina, que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite Sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. Esta desembocadura origina el nombre del barrio porteño de La Boca. La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al noreste de la provincia de Buenos Aires. Al Noroeste limita con la cuenca del río Reconquista, al Sudoeste con la cuenca del río Salado, al Sudeste con las cuencas del río Samborombón y de la vertiente del Río de la Plata superior, y al Noreste con el Río de la Plata.1 Tiene una longitud aproximada de 60 km y una dirección general Sudoeste-Noreste, y un ancho medio de 35 m, cubriendo una superficie de 2200 km² hasta la desembocadura en el Río de La Plata.

Su curso recibe numerosos desechos industriales, especialmente de las curtiembres, que lo posicionan como el tercer río más contaminado del planeta. Recientemente, varios estudios alertaron sobre las terribles consecuencias de la contaminación en la población, especialmente la infantil.
Entre los principales contaminantes se encuentran metales pesados y aguas servidas, provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca.


Sus principales afluentes son los arroyos Cañuelas, Chacón y Morales en la provincia de Buenos Aires y el Cildáñez (entubado) en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Todos estos cursos de agua se encuentran altamente contaminados.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Matanza-Riachuelo