¿que podemos hacer para cuidar el agua?
Acá les dejamos unos tips para cuidar el agua desde casa:
- Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
- No dejar goteando las canillas.
- Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.
- Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida.
¿existen plantas depuradoras en Argentina?
Si existen y acá estan sus nombres:
Planta Norte
Planta Norte se encuentra ubicada en la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos Aires. Trata los líquidos residuales provenientes de los partidos de Tigre, San Fernando y parte de San Isidro para luego de depurados ser vertidos al Río Reconquista.
Planta del Bicentenario
La Planta posee una capacidad de eliminación de:
• Residuos sólidos mayores a 6 mm: 75 Ton/día equivalentes a más del 98 % del material ingresante.
• Eliminación y tratamiento de arenas: 75,5 Ton/día equivalentes a más de un 80 % del volumen ingresante.
• Eliminación de grasas y flotantes: 54 Ton/día.
• Eliminación y tratamiento de arenas: 75,5 Ton/día equivalentes a más de un 80 % del volumen ingresante.
• Eliminación de grasas y flotantes: 54 Ton/día.
Planta Sudoeste I
Tiene una capacidad de tratamiento de 165.000 m3/día, representado el servicio para una población equivalente de 550.000 habitantes Dentro del predio, existe un vaciadero donde camiones atmosféricos descargan un promedio de 250 camiones, con un volumen diario de aproximadamente 5.000 m3 líquidos provenientes de sistemas de saneamiento autónomos (fosas sépticas).
Planta El Jagüel I
La planta cuenta con un proceso de lodos activados de aireación extendida y una capacidad para tratar afluentes urbanos equivalentes a una población de 30.000 habitantes.
Planta Hurlingham
Planta Hurlingham se encuentra ubicada el Camino del Buen Aire y la calle Gorriti, en el partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, sobre un predio de 35 hectáreas. Trata los líquidos residuales provenientes de los Municipios de Tres de Febrero, Morón y Hurlingham para luego de depurados ser vertidos al Río Reconquista.
Fue construida en el año 2007 y cuenta con una capacidad de tratamiento de 28.500 m3/día, equivalente a 135.000 habitantes.
Planta Santa Catalina
Planta Santa Catalina se encuentra ubicada en el barrio de igual nombre, del Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Trata éstos líquidos residuales para luego ser volcados Canal Mujica, que desemboca en el Río Matanza.
Fue incorporada a AySA en el año 2009 y es una planta de operación modular, de tratamiento biológico aeróbico. Puede tratar un caudal medio de 17.000 m3/día, representado el servicio para una población equivalente de 50.000 habitantes.
Planta Depuradora Barrio I
La Planta Depuradora Barrio I se encuentra ubicado en el predio de la calle Ing. Renom esquina colectora de la Autopista Ezeiza-Cañuelas y recibe los afluentes del Barrio Uno situado al otro lado de la autopista mencionada anteriormente. Este barrio está conformado por unas 400 viviendas unifamiliares, contando con el servicio de un hospital.
¿como se potabiliza el agua?
1. La PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se añade cloro (para eliminar los microorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos).
2. La DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y otras partículas presentes en el agua.
3. La FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua.
4. La CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los microorganismos más resistentes y para la desinfección de las tuberías de la red de distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario